La naturaleza está llena de misterios, tanto para mayores como para niños, e incluso la ciencia se puede usar para generar cierta magia a la hora de realizar juegos. Es por eso que nada más oír la palabra EXPERIMENTO, mis pequeños duendecillos lo celebran con gran emoción.
Como llevamos mucho tiempo sin realizar ninguno, se me ocurrió que ya que los niñ@s manifestaron su interés por saber la causa de la extinción de los dinosaurios, era la ocasión de investigar sobre el tema y así concluir con nuestro proyecto de los dinosaurios. En los libros que han aportado nuestros pequeños para el rincón de los dinosaurios, buscamos las posibles causas de su extinción y vimos que los científicos hablaban de meteoritos y volcanes. Así que decidimos investigar sobre los VOLCANES.
En primer lugar, utilizamos una App de realidad aumentada, QUIVER, que nos proporciona infinidad de imágenes para descargar, imprimir, colorear y por último, ver el efecto en el Ipad; en nuestro caso, elegimos un volcán. Aquí tenéis algunas fotos:
Una vez que ya conocíamos algo sobre los volcanes, nos pusimos manos a la obra para preparar nuestro experimento: Un volcán en erupción.
Los materiales que usamos son:
Comenzamos repartiendo una bolita de plastilina marrón y otra verde a cada niñ@ para que la mezclaran y así preparar el volcán.
Y después, fuimos colocando capas de plastilina para ir formando el volcán.
Por último, pusimos en el interior del volcán el colorante, el bicarbonato y el vinagre, y este fue el resultado.
Seguimos con nuestro Proyecto de los Dinosaurios, en esta ocasión hicimos una actividad que la llamamos "LA CAJA MATEMÁTICA MISTERIOSA", la cual consistía en una caja con una serie de SUMAS que los niñ@s debían resolver. Pero no se trataban de unas sumas cualquiera, eran especiales, porque con la ayuda del Ipad y la aplicación AR FLASH CARDS ADDITION, podían comprobar si el resultado era correcto.
Una vez resuelta la suma, debían colocar la tarjeta en la pizarra con su resultado debajo. Los resultados de todas las tarjetas eran la combinación de un número secreto que nos serviría para averiguar qué se escondía dentro de la caja.
Tras descifrar el código apareció un HUEVO!!!!, pero no era un huevo normal, era mucho más grande. Alguno de mis pequeños ya lo conocían y sabían que se trataba de un HUEVO DE DINOSAURIO que había que introducir en agua. A continuación os dejo la evolución de nuestro huevo día a día.
Continuamos con nuestro proyecto de la prehistoria y en esta ocasión os dejo una canción que a mis pequeños duendecillos les encanta.
Durante nuestro proyecto hemos trabajado, como ya comenté en la anterior entrada, el cuerpo humano. Hemos aprendido el nombre de algunos huesos de nuestro cuerpo utilizando varias aplicaciones.
En primer lugar, hicimos un puzzle gigante de un esqueleto con la aplicación PHOTOSCAPE (utilizada ya en otras ocasiones) que los pequeños colorearon y despues pegaron sobre la parte posterior de Evaristo, nuestro hombre prehistórico.
También le colocamos a nuestro esqueleto un corazon de Realidad Aumentada usando la aplicación de ANATOMY 4D, con el que pudimos ver sus latidos.
Una vez que ya teníamos el esqueleto de Evaristo preparado, ahora teníamos que ponerle el nombre a sus huesos y para ello usamos CÓDIGOS QR que imprimimos en papel de pegatina y colocamos sobre el esqueleto del cole.
Cada pequeño duendecillo eligió un código al azar que tuvo que escanear con el lector de códigos CÓDIGOS NEO para ver el nombre del hueso. Después, debían coger el código QR y pegarlo en el lugar correspondiente sobre el esqueleto de Evaristo y escribir su nombre.
Y para pasar un rato divertidísimo, podéis pinchar sobre la imagen inferior para jugar con estos PASATIEMPOS PREHISTÓRICOS.
Durante el mes de diciembre hemos realizado una serie de actividades relacionadas con la Navidad y que intentaré resumir en esta entrada:
1. DECORACIÓN NAVIDEÑA EN EL COLE
Este año hemos realizado una votación, por parte de todos los alumnos, para elegir la decoración navideña de la entrada de nuestro cole.
En el caso del ciclo de infantil, las papeletas contenían pictogramas que nuestros alumnos tenían que colorear, eligiendo así una de las siguientes opciones:
a)Portal de Belén
b)Árbol de Navidad
c)Portal de Belén y árbol de Navidad
d)Ninguna de las dos opciones
Posteriormente, fuimos a depositar nuestros votos en una urna instalada en la biblioteca del centro y como teníamos que llevar una documentación que nos identificara, usamos nuestro carnet de la biblioteca porque todavía somos muy pequeños.
2. TARJETA FELICITACIÓN NAVIDEÑA
Este año hemos decidido sorprender a nuestras familias enviando a nuestros domicilios una felicitación navideña elaborada por los pequeños. Para su realización hemos utilizado una ficha de Realidad Aumentada de CHROMVILLE en su edición de Navidad.
En primer lugar, coloreamos con rotuladores la tarjeta y en su interior escribimos un mensaje. Después todos comprobamos como se movían los dibujos de la felicitación mediante el iPad. Una vez preparada la felicitación, nos dispusimos a escribir la dirección de nuestro domicilio en el sobre y también les pusimos un sello.
Ya sólo nos faltaba llevar nuestras cartas a correos. Mirad sus caritas!!!!
3. PORTADAS PARA NUESTROS TRABAJOS
Para nuestros trabajos del primer trimestre hemos elaborado una portada con los tres Reyes Magos, estampando nuestras manos con pintura de diferentes colores: blanca (Melchor), naranja (Gaspar) y negra (Baltasar). Una vez que estaban secas les colocamos unos ojos y sus coronas respectivas. Ah!! también les dibujamos la boca.
4. PUERTAS NAVIDEÑAS
Aquí os dejo una imagen de la puerta de nuestra clase y un video que ha preparado mi compañero Juan Carlos del blog KIDS-TIC con todas las puertas de nuestro cole derocadas con motivos navideños.
5. CARTA Y VISITA DE LOS REYES MAGOS
Otra de las actividades que hemos realizado, ha sido la elaboración de la carta para los Reyes Magos, para ello hemos utilizado catálogos de juguetes donde cada pequeño debía elegir dos para recortar y pegar en su carta.
Con motivo del último día de cole, nuestra clase se llenó de momentos mágicos al recibir la visita de los Pajes Reales a los que les entregamos nuestras cartas muy ilusionados.
6. ACTUACIÓN DE NAVIDAD
Y para terminar, el pasado 23 de diciembre, tuvimos nuestra actuación de navidad en el edificio múltiple de la localidad. Este año todo el ciclo de infantil ha hecho una representación sobre anuncios navideños: el turrón, las muñecas de famosa, el champan, la coca-cola y la lotería.
Nuestros pequeños duendecillos repartieron suerte con el anuncio de la lotería.
Y como colofón a nuestras actuaciones, todos los alumnos de infantil cantaron la canción "Un año más" del grupo musical MECANO.
Desde aquí agradecer la labor de la seño Charo que nos ha ayudado a preparar todas las actuaciones.
Para la portada de nuestro tercer trimestre hemos coloreado a Zoe, una criatura marina, que nos ofrece la App CHROMVILLE. No es la primera vez que vemos a nuestras creaciones en acción, y en esta ocasión mis pequeños han disfrutado a lo grande viendo a Zoe hacer surf en una paradisíaca playa.
En esta unidad de los ANIMALES también hemos aprendido la popular y divertida canción "Vamos a contar mentiras".
A través de esta canción hemos trabajado los dos animales que aparecen en ella: la liebre y la sardina.
La liebre la hemos trabajado a través del cuento "La liebre y la tortuga". Y luego hemos llevado a cabo una actividad de REALIDAD AUMENTADA referente a este cuento.
Mediante la aplicación ARLOON dimos vida a los personajes de este cuento. Cada alumn@ eligió un personaje, lo coloreó y luego vieron como sus personajes cobraban vida a través del IPAD.
Y la sardina la decoramos con dos tonos de plastilina azul intentando simular sus escamas.
Cuando mi compañero Juan Carlos me propuso realizar una actividad sobre Realidad Aumentada, no pude evitar llevarme las manos a la cabeza. Me parecía algo complicadísimo. Pero gracias a su ayuda me animé a hacerlo.
La realidad aumentada (R.A) es poco conocida aún, Ronal Azuma la define como "la tecnología interactiva que combina elementos reales, en tiempo real y es registrado en 3D".
A través del marcador de R.A. para tablet o móvil con la aplicación CHROMVILLE, mis pequeños duendecillos han experimentado como sus creaciones cobraban vida.
Y para que podáis haceros una idea de que trata, aquí os dejo una muestra.