Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2016

UN VOLCÁN EN ERUPCIÓN

     La naturaleza está llena de misterios, tanto para mayores como para niños, e incluso la ciencia se puede usar para generar cierta magia a la hora de realizar juegos. Es por eso que nada más oír la palabra EXPERIMENTO, mis pequeños duendecillos lo celebran con gran emoción.
   
     Como llevamos mucho tiempo sin realizar ninguno, se me ocurrió que ya que los niñ@s manifestaron su interés por saber la causa de la extinción de los dinosaurios, era la ocasión de investigar sobre el tema y así concluir con nuestro proyecto de los dinosaurios. En los libros que han aportado nuestros pequeños para el rincón de los dinosaurios, buscamos las posibles causas de su extinción y vimos que los científicos hablaban de meteoritos y volcanes. Así que decidimos investigar sobre los VOLCANES.

     En primer lugar, utilizamos una App de realidad aumentada, QUIVER, que nos proporciona infinidad de imágenes para descargar, imprimir, colorear y por último, ver el efecto en el Ipad; en nuestro caso, elegimos un volcán. Aquí tenéis algunas fotos:


     Una vez que ya conocíamos algo sobre los volcanes, nos pusimos manos a la obra para preparar nuestro experimento: Un volcán en erupción.
     Los materiales que usamos son: 

     Comenzamos repartiendo una bolita de plastilina marrón y otra verde a cada niñ@ para que la mezclaran y así preparar el volcán.


     Y después, fuimos colocando capas de plastilina para ir formando el volcán.

     Por último, pusimos en el interior del volcán el colorante, el bicarbonato y el vinagre, y este fue el resultado.













   

viernes, 6 de mayo de 2016

EXPERIMENTOS EN EL AULA

     Hoy os voy a dejar con uno de los experimentos que hemos realizado en clase con el que los niños han disfrutado un montón.
     Los materiales que hemos utilizado son:
-Acetona pura 100%
-Poliestireno
-Bol de cristal
-Palos de brocheta

   
     Este experimento consiste en sumergir poliestireno en un recipiente con acetona (nosotros hemos utilizado un bol de cristal para ver bien lo que ocurre y hemos pinchado el poliestireno con palos de brocheta, evitando así, el contacto con la acetona). Nada más tocar la acetona, el poliestireno empieza a disolverse y desaparece como por arte de magia. Lo que ocurre es que el gas que está dentro de este material se libera y se reduce a una décima parte en forma de "pegote". Cada niño introdujo en el bol que contenía la acetona, un trozo de poliestireno. Ante la atenta mirada, vieron como desaparecía, aquí os dejo el video de dicha experiencia.



     Fue muy interesante y divertido, pero no debemos olvidar que los experimentos hay que hacerlos bajo la vigilancia de un adulto.







miércoles, 13 de mayo de 2015

El color verde

     En clase hemos realizado una actividad que les ha encantado a mis pequeños, nada más llegar y tras terminar la asamblea, les dije que ibamos a realizar un experimento y les repartí un trozo de plastilina azul y un trozo de plastilina amarilla. Les pedí que amasaran los dos trozos y luego los mezclaran, algunos eran reacios a hacerlo porque me decían: "seño, la plasti no se puede mezclar" y les tuve que decir que en esta ocasión si podían hacerlo.
     Menuda sorpresa se llevaron cuando vieron que al mezclarla iba apareciendo un nuevo color: EL COLOR VERDE


     Una vez que el color verde estaba uniforme, lo usamos para realizar una ficha en el libro extendiéndola sobre un burrito.


sábado, 28 de marzo de 2015

El chocolate bailarín

     Al igual que mis compañeros Charo y Juan Carlos, mis pequeños y yo también realizamos el experimento de "el chocolate bailarín". Se trata de un experimento bastante sencillo que podéis repetir en casa, sólo necesitamos chocolate, agua, gaseosa y dos vasos de cristal.
     Partimos del video de "Llega experimentos":
     Ahora solo teníamos que ponerlo en práctica, aquí podéis verlo:











Buscar en este blog