Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2016

FRUTA EN EL COLE

     Con motivo de fomentar el consumo de frutas en la escuela,  la Consejería de Educación, de Salud y de Agricultura y Pesca, han puesto en marcha el "Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas Andaluzas".
    
     Existen numerosas publicaciones científicas que avalan los beneficios nutricionales que aporta un consumo adecuado de frutas y hortalizas diario frente a la prevención de determinadas enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, diabetes y obesidad, especialmente en los primeros años de vida.

     A través de este Plan de Consumo de Frutas, nuestro centro pretende fomentar hábitos saludables en el alumnado con los siguientes objetivos:
* Contribuir a reducir problemas de salud relacionados con la alimentación, y en definitiva a mejorar hábitos alimenticios.
* Incrementar y consolidar la proporción de frutas y hortalizas en la dieta infantil invirtiendo la tendencia actual al descenso en el consumo de estos productos.
*  Formar y concienciar de los beneficios saludables de las frutas y hortalizas.
* Crear nuevos estilos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente. Hacer partícipes a las familias y al profesorado como piezas claves.





martes, 22 de abril de 2014

Manzanas y plátanos

Los jueves es el día de la fruta en el cole y para concienciar a mis pequeños de la importancia del consumo de  fruta, primero hemos visto un capítulo de los dibujos de Peppa Pig: "El día de la fruta".
Después, hemos elaborado unas apetitosas manzanas y plátanos para decorar la clase. Hemos comenzado coloreando las frutas y luego recortando trocitos de papel que han tenido que pegar sobre las mismas.


Y para terminar, estuvimos jugando en la pizarra digital al memory de la fruta. Aquí tenéis el enlace.





lunes, 7 de abril de 2014

"Naturaleza muerta con peras y manzanas" de Paul Cézanne

En esta unidad didáctica, la lámina de arte que hemos trabajado es una obra del pintor francés Paul Cézanne.


Paul Cézanne nació en 1839. Era hijo de un banquero y, por influencia de su padre, comenzó a estudiar Derecho, pero abandonó sus estudios para dedicarse a su verdadera vocación: la pintura. En 1861 se trasladó a París para comenzar su carrera como pintor, pero no tuvo éxito. Este hecho, unido a que a Paul le gustaba pintar al aire libre, hizo que pasase la mayor parte de su tiempo en Aix-en-Provence, en el sur de Francia. Allí permaneció durante muchos años, pintando en soledad, y sin apenas relacionarse con otros pintores, hasta que, en 1895 obtuvo gran éxito con una de sus exposiciones. A partir de ese momento, Cézanne se convirtió en un maestro, querido y admirado por pintores tan famosos como Matisse y Picasso, y gozó de un gran prestigio, hasta su muerte, en 1906.
Este pintor es conocido sobre todo por sus extraordinarios bodegones, por eso es considerado como "el pintor de la rica fruta".
Aprovechando que el eje central de esta unidad es la importancia de mantener una alimentación saludable, que mejor manera de hablarles del consumo de fruta a través de uno de los bodegones de este pintor "Naturaleza muerta con peras y manzanas".

Además, nosotros también elaboramos nuestro bodegón, pero lo hicimos con otras técnicas. Primero coloreamos, luego decoramos el plato con gomets y por último, pegamos trocitos de papel arrugado en la pera.


 MENUDA PINTA QUE TIENEN LAS PERAS, JAJAJA


lunes, 31 de marzo de 2014

La fruta

El centro de interés de la unidad que estamos trabajando son las tiendas y sus productos alimenticios. A través de los contenidos de la unidad pretendo que mis pequeños desarrollen hábitos de alimentación saludables.
El eje de esta unidad gira en torno a la importancia de mantener una dieta equilibrada tomando frutas, verduras, pastas, legumbres, lácteos, carne y pescado.  Y evitar el consumo abusivo de dulces y chuches.
La mejor manera de que mis pequeños tomen conciencia de lo explicado y alcancen una mayor autonomía, es acercandolos a la realidad a través de sus propias experiencias. Y para conseguirlo, hemos preparado en clase un rico zumo de naranja natural. Con esta actividad pretendo que conozcan el proceso de elaboración y la procedencia del fruto, que colaboren en casa en la medida de sus posibilidades y lo más importante, que tomen fruta.
Así que me llevé un exprimidor, una bolsa de naranjas y vasos de plástico y este fué el resultado.




UNA DIVERTIDA Y RICA EXPERIENCIA !!!
 



Buscar en este blog