Este año hemos elaborado una felicitación muy especial para esa persona que tanto queremos y que tan importante es en nuestras vidas. Esa persona que nos dio la vida y nos regala cada día tanto amor y sonrisas... MAMÁ.
Hemos realizado un bolso en tamaño A-3, el cual lo han coloreado de sus colores preferidos. Una vez coloreado, con ayuda de un bastoncillo de los oídos y pintura blanca, lo decoramos con puntitos por fuera y lo dejamos secar para poder recortarlo posteriormente. En su interior se le colocó una cartulina a modo de forro para darle más consistencia y además un corazón con una bonita frase. Para terminar le pusimos al bolso un cierre con velcro y.... listo.
Deseo que os haya gustado el regalo porque ilusión no ha faltado a la hora de su elaboración. También quiero dejar por aquí un libro que me ha maravillado, se trata de "Los vestidos de mamá" de Mónica Carretero. Un libro que habla de las emociones, de los momentos compartidos. Cada vestido es una emoción, un momento que compartir con nuestros hijos.
Siguiendo la tradición de otros años, mis pequeños duendecillos han confeccionado una tarjeta para felicitarles en el Día del Padre. La tarjeta, en forma de corbata, ha sido decorada con sus colores preferidos y en su interior le han escrito una frase con mucho amor y le han pegado unos pequeños corazones de cartulina.
Me encanta que los niñ@s preparen en secreto la sorpresa y que sean ellos los que puedan ofrecer algo a sus padres.
"Mi papá en el zoo" de Coralie Saudo, es el cuento que os recomiendo para la ocasión. Un cuento muy divertido cuyo protagonista tiene un papá que se las trae... ¡Menudo día en el zoo le ha hecho pasar! ¡Todo el rato queriendo llamar la atención, impaciente y caprichoso! Una historia contada por el niño que invierte los roles padre-hijo. Es el hijo el que tiene que aguantar estoicamente un interminable recorrido por el zoo, poner límites, alertar de los peligros, intentar maniobras de distracción Todo aquello que tienen que hacer los padres con sus activos, entusiastas y agotadores niños. A los niños les resultará muy divertido ponerse en los zapatos del adulto por un rato. Por su lado, los padres se sentirán plenamente identificados y no podrán evitar esbozar una sonrisa cuando lean este libro junto a sus hijos. ¡¡¡FELICIDADES PAPÁS!!! sobre todo por tener unos hijos tan fantásticos como éstos.
Cada año, aprovechando la conmemoración del Día del Libro, dedicamos esta fecha a profundizar en el proceso del conocimiento, creación y exposición de libros, cuentos y poesías de algún personaje relevante.
Durante la semana del 18 al 22 de abril se han llevado a cabo, entre otras, una serie de actividades en torno al QUIJOTE con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Para comenzar con las actividades que se han preparado en el centro, el alumnado de sexto ha realizado una pequeña representación del personaje de Miguel de Cervantes y de algunas de sus obras como: "Rinconete y Cortadillo", "El coloquio de los perros" y "La Gitanilla".
A lo largo de esa semana, se han trabajado tanto el autor como los principales personajes del Quijote, por ejemplo: el propio Don Quijote, su fiel escudero Sancho Panza, Dulcinea, Rocinante, Rucio y algunos elementos característicos de la obra como el galgo o los molinos de viento. Para ello, tras visionar algunos episodios de la obra (uno de ellos es el que os dejo a continuación), por parejas los pequeños han coloreado los dibujos representativos que se han utilizado para decorar los pasillos del colegio posteriormente.
El Martes 19 de Abril, tuvimos en clase la visita de los alumnos de altas capacidades de cuarto y quinto curso para contarnos el cuento del Rey León que habían preparado utilizando Google Presentaciones.
El Miércoles 20 de Abril, recibimos la visita de un grupo de madres, Cristina, Yolanda y Vero que nos contaron el cuento "¿A qué sabe la luna?" del autor Michael Grejniec y que trata sobre un grupo de animales que querían averiguar a qué sabía la luna, pero mejor lo vemos, ¿verdad?
Tras acabar el cuento, pudimos degustar unas deliciosas galletas con forma de luna que habían preparado las mamás y además, realizamos unos marcapáginas para nuestros libros de lectura.
El jueves 21 de abril asistimos a la representación teatral "El secreto de la isla Banga Bongo" que tuvo lugar en el edificio múltiple de la localidad. Los cursos asistentes fueron: todo el ciclo de Educación Infantil, el primer y segundo ciclo de Educación Primaria y los alumnos del Aula Específica.
El viernes 22 de abril a primera hora, Patricia y Mónica nos trajeron a clase dos nuevas historias para contar a nuestros pequeños, una sobre "Pepito y su granja de animales" y la otra, un cuento titulado "Risoto, el perro que soñaba ser gato" cuyo eje fundamental es la aceptación y la valoración de las diferencias.
Tras finalizar las historias, tuvimos un sesión de pinta-caras a cargo de estas mamis.
Además, este día también se llevó a cabo un MERCADILLO DE LIBROS USADOS en el patio. De nuevo pedimos la colaboración familiar para poder promover esta iniciativa, aportando un libro usado en buen estado. Estos libros serían clasificados según su tamaño, formato, conservación, tipo de letra, etc. y se valorarían con 1 punto, 2 puntos o 3 puntos.
A cada niño se le entregó un ticket por el mismo valor de su libro, para intercambiarlo por otro del mismo valor. Los libros estaban identificados con un pos-it de color según su puntuación.
COLOR ROSA.....1 PUNTO
COLOR VERDE...2 PUNTOS
COLOR NARANJA.....3 PUNTOS
A continuación os dejo unas fotos donde queda mejor reflejado todo esto:
Asimismo al igual que todos los años, el colegio ha organizado a lo largo de toda la semana la Feria del Libro en la biblioteca del centro, donde se podían adquirir fantásticos libros para todas las edades y a precios increíbles. Ésta estuvo abierta a las familias en horario de tarde. Aquí os dejo la entrada a la biblioteca caracterizada para la ocasión con un molino de viento.
Seguimos trabajando las emociones, y por eso, hemos aprovechado la festividad de San Valentin para destacar valores de respeto, amor, gratitud, amistad, etc. hacia las personas que nos rodean. Hemos comenzado con el cuento "La reina de los besos" de Kristien Aertssen. Una historia que trata sobre el periplo de una niña cuya madre, la Reina, está tan ocupada que la obliga a buscar en otros reinos a la reina de los besos. La princesa viaja por el mundo en el avión real y se encuentra a otras reinas: la de los pasteles, la de las flores, la de los gatos... Mientras en su palacio, la reina comienza a sentirse sola y aburrida. Y es aquí cuando se dan cuenta de que ambas necesitan el afecto de la una hacia la otra. Este cuento nos enseña que el afecto y el amor están muy cerca y que no hay que viajar tan lejos para encontrarlo, porque aunque llevemos vidas muy ajetreadas no debemos privar a nuestros hijos de los besos más maravillosos del mundo... los de mamá. Podéis pinchar sobre la imagen del cuento y os llevará a un enlace directo para verlo.
También hemos hecho un corazón gigante con el mensaje "Día de la amistad" del que colgaban corazones más pequeños con el mismo mensaje elaborados por mis duendecillos. Al final de la jornada cada uno cogió el corazón que había hecho para regalarselo a un compañero. Aquí tenéis un video con todo el proceso de elaboración.
Y buscando algún recurso más para este tema, encontré en el blog de Rocio Olivares los "dados de la amistad", un recurso que nos ha servido para realizar una gran variedad de actividades: ampliar el vocabulario, fomentar el lenguaje oral, construir frases, desarrollar la creatividad e imaginación, trabajar la lectoescritura y psicomotricidad fina, etc.
Os voy a dejar también un corto animado que ví una vez sobreCupido ya que me pareció muy oportuno para la ocasión y a mis pequeños les hizo mucha gracia.
Es importante no olvidar que los besos, los abrazos y las palabras bonitas son importantes para sentirnos bien y queridos y ese es nuestro primer objetivo en la clase, sentirnos felices.
Y para dejar constancia aquí teneis nuestros besos y abrazos.
Nuestro libro viajero de este año ha estado dedicado a trabajar el ABECEDARIO de una manera lúdica y entretenida.
Cada página del libro estaba destinada a una letra y a su vez, dividida en cuatro partes:
1. Presentación de la letra
2. Palabras que tienen esa letra
3. Jugamos con la letra
4. Adivinanzas, poesías, cuentos sobre la letra
En casa, con ayuda de su familia, cada pequeño se ha encargado de trabajar una letra del abecedario junto con la respectiva marioneta. Los lunes, en asamblea, era el momento de la presentación y todos esperaban ansiosos que cosas aprenderían sobre las letras. Además, había un espacio reservado para colocar alguna fotografía con nuestras mascotas Suso y Burro que pasaban el fin de semana en casa de nuestros pequeños.
Hacer click sobre la imagen y luego sobre las flechas laterales para ver las páginas de nuestro Libro Viajero
En nuestro rincón lector hoy os muestro uno de los libros que hemos trabajado en clase: EL MONSTRUO DE COLORES de la autora Anna Llenas.
Este libro nos muestra seis emociones que hemos ido desgranando poco a poco a través de un pequeño proyecto llamado "LAS EMOCIONES".
"El Monstruo de Colores" no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Menos mal que tiene una amiga que le ayuda a clasificarlas y distribuirlas, poniendo cada emoción en un bote.
Este libro me parece un excelente punto de partida para trabajar la educación emocional, que tan en auge está en los últimos tiempos. Antes, no sólo no existía la educación emocional, sino que muchas veces se reprimían las emociones (los niños no lloran, pero las niñas sí, no hay que enfadarse, no hay que tener miedo...)¿Y por qué había que reprimir las emociones? Hoy sabemos que todas las emociones son necesarias, y que si las reprimimos, si las evitamos, sólo vamos a conseguir generar malestar e incluso intensificarlas (la tristeza se puede convertir en depresión, el miedo en ansiedad...)
Por este motivo, hemos decidido trabajar todas estas emociones a través de un proyecto donde los pequeños hablan de cómo se sienten.
Cada semana trabajaremos una emoción diferente a través de un monstruo, utilizando distintas técnicas plásticas. Además, recogeremos en un video los testimonios de los pequeños contanto sus propios sentimientos que quedarán representados mediante una pegatina del color correspondiente a cada emoción y que tendrán que pegar en un bote.
Hoy os dejo a mis pequeños trabajando la primera ficha del proyecto que corresponde al monstruo con todas sus emociones confusas.
¿Quién pasó por aquí?. Este es uno de los libros que os recomiendo para trabajar la unidad didáctica de los animales. Su autora Martha Dunhe pretende que los más pequeños aprendan a observar y descubrir lo que les rodea a través de las marcas que dejan quienes transitan por el bosque. Los pequeños tendrán que abrir bien los ojos, seguir las pistas ¡y descubrirlas!. Debajo de cada solapa está escondido el animal que ha dejado sus huellas marcadas en el camino.
En clase también hemos estampado nuestras huellas, lo hemos pasado GENIAL!!!!
En nuestro "Rincón Lector" hoy os dejo una serie de libros de temática invernal para que leáis a los pequeños en estas fechas de nieve y frío. En primer lugar, "Amigos en la nieve", escrito por M. Christina Butler y publicado por la editorial Pearson. Es una hermosa historia de amistad entre un oso que acaba de despertar de su largo sueño de invierno y un muñeco de nieve.
Otro de los títulos que os propongo es "El día nevado de Lupe", escrito por Lara Jones y publicado por la editorial SM, en donde la Gata Lupe y sus amigos vivirán aventuras inolvidables en la nieve. Este libro tiene solapas y lengüetas en las que los pequeños encontraran un montón de sorpresas.
Y por último: "¿Qué sabes de...? El invierno", escrito por Nuria Roca y publicado por la editorial EDEBÉ. Un libro muy interesante para trabajar la estación del invierno.