Los niños reflejan y transmiten sus sentimientos de distintas formas. Una de ellas es a través del arte, del lenguaje artístico y de la imagen visual.
Aprovechando que cada unidad didáctica contiene una obra de arte contribuiremos a que el niño adquiera confianza y seguridad y que desarrolle su imaginación al máximo nivel. De este modo, al ser protagonistas de sus propias obras, a través de obras de grandes pintores contemporáneos, contribuiremos con el aprendizaje artístico-plástico.
En esta ocasión la obra de arte que hemos trabajado ha sido "Madre e hija delante del sol" del pintor JOAN MIRÓ.
Pienso, que la mejor manera de que mis pequeños conozcan a Joan Miró es a través de este cuento.
Si queremos trabajar la imaginación, la abstracción, los estilos artísticos, la lectura de imágenes gráficas o bien, las diferentes maneras de interpretación en el arte, no hay mejor forma que trabajar con este pintor español.
Y estas han sido las obras de arte de mis pequeños duendecillos.
¡ MENUDOS ARTISTAS !
viernes, 31 de enero de 2014
jueves, 30 de enero de 2014
DIA DE LA PAZ
Hoy 30 de enero hemos celebrado en el cole el Día de la Paz, un día especial en el que se trabaja con más hincapié la importancia de la paz. Aunque no hay nada mejor que trabajarlo día a día dando ejemplo con acciones que no impliquen ningún tipo de violencia.
Aquí os dejo una presentación para explicar a los más pequeños qué significado tiene la PAZ.
A lo largo de la semana, hemos realizado distintas actividades alusivas al tema. En primer lugar, coloreamos por parejas a nuestros AMIGOS DE COLORES. Estos amigos de colores son los protagonistas de la poesía que hemos trabajado todo el ciclo de educación infantil para recitarla juntos en el "patio rojo" el día de la Paz.
Aquí tenéis la poesía y unas imágenes de la actividad en clase.
Aquí os dejo una presentación para explicar a los más pequeños qué significado tiene la PAZ.
Aquí tenéis la poesía y unas imágenes de la actividad en clase.
También hemos estampado nuestra mano con pintura blanca en una gran paloma que había situada en el gimnasio del cole.
Otra actividad ha sido crear nuestras propias palomas de la PAZ, con bolitas de seda hemos rellenado estas pequeñas palomas que luego nos hemos puesto para llevarlas al "patio rojo".
Así quedaron de bonitas.
Y para terminar, todos los alumnos del CEIP Velasco y Merino nos reunimos en el "patio rojo", para conmemorar este día con la lectura de varios manifiestos por los alumnos más mayores, la poesía AMIGOS DE COLORES por parte del ciclo de infantil y para cerrar el acto, todo los alumnos formaron un gran círculo alrededor del patio para cantar la canción "No dudaría" de Rosario Flores. miércoles, 29 de enero de 2014
Dominó
El dominó es un juego clásico que utilizo en clase muy a menudo , puesto que favorece el aprendizaje, estimula las capacidades de los niños, y a su vez, contribuye con el aumento de la imaginación y la memoria.
Como si todo esto fuera poco, el dominó sirve como ayuda para que el niño piense, manipule, construya, relacione esquemas y, además, enriquezca su lenguaje y socialización. En otras palabras, este juego favorece el aprendizaje y el entendimiento de variadas temáticas educativas relacionadas.
El dominó puede servir para enseñar los números o el conteo; para enseñar las letras o el sonido de las palabras; para aprender figuras o nombres de animales, para relaciones operatorias, etc.
Ahora en clase, estamos usando tres dominós en concreto: uno de texturas, otro de colores y otro de peces. Aquí tenéis unas imágenes.
Como si todo esto fuera poco, el dominó sirve como ayuda para que el niño piense, manipule, construya, relacione esquemas y, además, enriquezca su lenguaje y socialización. En otras palabras, este juego favorece el aprendizaje y el entendimiento de variadas temáticas educativas relacionadas.
El dominó puede servir para enseñar los números o el conteo; para enseñar las letras o el sonido de las palabras; para aprender figuras o nombres de animales, para relaciones operatorias, etc.
Ahora en clase, estamos usando tres dominós en concreto: uno de texturas, otro de colores y otro de peces. Aquí tenéis unas imágenes.

martes, 28 de enero de 2014
Niños, Manual del usuario.
He decidido agregar una nueva sección en mi blog. Se trata del RINCÓN LECTOR, con el que pretendo acercaros a la literatura a través de una serie de libros que considero que tienen algún tipo de valor, sobre todo didáctico.
El primer libro que os recomiendo es NIÑOS, MANUAL DEL USUARIO de Babette Cole.
Un libro lleno de humor que ayuda a comprender cómo son los bebés.Con un estilo propio, Babette Cole ha creado un mundo original e innovador dentro de la literatura infantil. La autora presenta este libro como un libro de instrucciones para comprender cómo son los niños, o mejor dicho, cómo funcionan. Lamentablemente, los pequeños cuando nacen no vienen con manual de instrucciones. Muchos son los momentos en los que nos planteamos cómo explicarles a los niños y niñas aspectos como la dura etapa de la adolescencia, la procreación y el nacimiento de los bebés, el significado del amor, la aceptación de la propia identidad etc. Siempre tenemos dudas de cómo afrontar determinadas explicaciones que debemos dar a los niños sobre distintos temas tan importantes en su proceso de aprendizaje.
A través de este libro tendréis el éxito asegurado siempre marcado por un toque de humor.
El primer libro que os recomiendo es NIÑOS, MANUAL DEL USUARIO de Babette Cole.
Un libro lleno de humor que ayuda a comprender cómo son los bebés.Con un estilo propio, Babette Cole ha creado un mundo original e innovador dentro de la literatura infantil. La autora presenta este libro como un libro de instrucciones para comprender cómo son los niños, o mejor dicho, cómo funcionan. Lamentablemente, los pequeños cuando nacen no vienen con manual de instrucciones. Muchos son los momentos en los que nos planteamos cómo explicarles a los niños y niñas aspectos como la dura etapa de la adolescencia, la procreación y el nacimiento de los bebés, el significado del amor, la aceptación de la propia identidad etc. Siempre tenemos dudas de cómo afrontar determinadas explicaciones que debemos dar a los niños sobre distintos temas tan importantes en su proceso de aprendizaje.
A través de este libro tendréis el éxito asegurado siempre marcado por un toque de humor.
lunes, 27 de enero de 2014
LIM: JUGAMOS CON NUESTRO NOMBRE
Seguimos trabajando nuestros NOMBRES, en esta ocasión os dejo un LIBRO LIM. Es un recurso que estamos usando en clase y con el que los pequeños además de iniciarse en el proceso de lecto escritura, están aprendiendo muchas cosas:
♥ Reconocer su propia imagen y la de los compañeros
♥ Diferenciar su nombre entre los demás
♥ Encontrar parejas
♥ Identificar los nombres de los compañeros
♥ Asociar las imágenes con los nombres correspondientes
♥ Ordenar las letras de su nombre
♥ Resolver puzzles con sus imágenes
Pinchad en la imagen y a divertirse aprendiendo.
♥ Reconocer su propia imagen y la de los compañeros
♥ Diferenciar su nombre entre los demás
♥ Encontrar parejas
♥ Identificar los nombres de los compañeros
♥ Asociar las imágenes con los nombres correspondientes
♥ Ordenar las letras de su nombre
♥ Resolver puzzles con sus imágenes
Y lo mejor de todo es que lo hacen jugando
Aquí tenemos el libro LIM : "JUGAMOS CON NUESTRO NOMBRE".
Pinchad en la imagen y a divertirse aprendiendo.
miércoles, 22 de enero de 2014
Teatro "Hansel y Gretel"
El pasado martes 21, cargados de ilusión algunos de nuestros pequeños duendecillos realizaron su primera excursión fuera del colegio, han asistido a la representación teatral de "Hansel y Gretel" en el colegio "Divino Pastor" de Málaga.
Aunque hubo alguna lagrimilla a la hora de salir, que rápidamente se solucionó, el viaje en autobús resultó una experiencia emocionante para ellos. Incluso a la vuelta todos querían repetir.
Las risas de mis pequeños han hecho de esta actividad un día inolvidable para todos.
¡Qué bien lo hemos pasado!
Aunque hubo alguna lagrimilla a la hora de salir, que rápidamente se solucionó, el viaje en autobús resultó una experiencia emocionante para ellos. Incluso a la vuelta todos querían repetir.
Las risas de mis pequeños han hecho de esta actividad un día inolvidable para todos.
¡Qué bien lo hemos pasado!

lunes, 20 de enero de 2014
ABEZOO

Cada día, el encargado de clase elige una letra del abecedario y leemos la poesía del animal correspondiente a la letra que el encargado ha elegido.
Con Abezoo el niño descubrirá el mundo de las letras y se familiarizará con la poesía con animadas rimas y con historias llenas de originalidad. Desde la “a” a la “z” se van desgranando versos que describen a los animales o nos cuentan divertidas historias de los mismos, despertando la pasión por conocerlos y saber sobre ellos.
miércoles, 15 de enero de 2014
El número 2
A lo largo de esta semana estamos trabajando el número 2.
Algunas de las actividades que hemos ido realizando son:
Clasificación
Grafía
Algunas de las actividades que hemos ido realizando son:
Identificación
Clasificación
Grafía
Y además, aquí os dejo una de las actividades que realizamos durante el aprendizaje del número 1.
martes, 14 de enero de 2014
Rabietas infantiles
![]() |
Estas reacciones tienen como objeto afirmar su personalidad y demostrar su poder; y a
veces lo hace de forma radical, por ello es importante para los padres saber
cómo actuar para que las rabietas no se conviertan en la manera normal de que
el niño consiga lo que quiere.
Son situaciones muy difíciles para los
padres, pero es imprescindible hacer entender al niñ@ que NUNCA va a conseguir
lo que quiere de esa forma (NUNCA), y la mejor forma de que las rabietas
desaparezcan será NO PRESTANDOLES ATENCIÓN MIENTRAS DURA. (Eso no quiere decir
que no vigilemos atentamente que el niño esté siempre en un ambiente seguro y
sin riesgos)
Algunos
consejos importantes:
-EL ADULTO NO DEBE PERDER LOS NERVIOS, ni gritar ni dar un azote en estos
momentos, somos modelos para el niño y además de aumentar la intensidad de la
rabieta enseñaremos al niñ@ a hacer lo mismo.
-NO PRESTAR ATENCIÓN, si estamos hablando seguiremos
haciéndolo, si tenemos otros niños cerca podemos prestarles atención a
ellos, ya que tienen una buena conducta y es la que queremos premiar. No
debemos mirarlo. Al terminar la rabieta sí que debemos darle mucho amor y
cariño.
-Si estamos en casa, podemos llevarle a su
habitación y únicamente decirle que cuando se calme volveremos a por él/ella.
-Cuando
esté calmado es cuando tenemos que volver a prestarle atención y no antes y
explicarle que esa conducta no nos gusta. Debe aprender que nunca conseguirá lo que quiere con sus rabietas.
-Igualmente, debemos premiar su conducta cuando haga las cosas bien y
darle alternativas a sus comportamientos.
-Debe
TENER CLARAS CUALES SON LAS NORMAS (no pegar a…, no gritar…las normas deben
ser concretas), y cuáles son las consecuencias. Y SIEMPRE CUMPLIR LAS CONSECUENCIAS, si un día se aplica la consecuencia de
incumplir una norma pero al día siguiente no lo hacemos, el niño aprende que
hay veces que se puede salir con la suya y no cederá en las rabietas.
-Hay que tener en cuenta que en un primer
momento, al aplicar este método, se intensificarán las rabietas (sobre todo si
antes le eran efectivas), pero es normal, el niño se ve desafiado y no le
gusta, pero no se puede ceder en este momento, ya que poco a poco, cuando el
niño se da cuenta que no va a conseguir las cosas de modo violento, las
rabietas irán desapareciendo progresivamente, cada vez serán menos tanto en
cantidad como en intensidad hasta su total desaparición.
También conviene averiguar qué situaciones pueden provocarlas, por
ejemplo si se producen en determinados lugares, con determinadas personas, por
algunos objetos, antes de comer o dormir….para así poder anticiparnos y
prevenirlas.
lunes, 13 de enero de 2014
La vocal U
Continuamos con el aprendizaje de las vocales mayúsculas, ahora es el turno de la U, la semana pasada les presenté esta vocal a través del cuento y la canción del Rey U que a continuación os dejo:
miércoles, 8 de enero de 2014
Secuencias Temporales
¡Hola queridas familias!
Aquí estamos de nuevo con las pilas recargadas y preparados para comenzar con fuerza el nuevo año que comienza.
Hoy, entre otras actividades, hemos estado trabajando las secuencias temporales. Por equipos, hemos presentado tres imágenes que ellos tenían que ordenar; y cuando mis pequeños se hayan familiarizado con este ejercicio, la actividad se irá complicando ya que poco a poco iré añadiendo nuevas imágenes.
La verdad es que ha resultado curioso ver y escuchar como ellos mismos razonaban el por qué una imagen iba en un lugar u otro.
Aquí tenéis una muestra de este primer día de secuencias temporales:
Aquí estamos de nuevo con las pilas recargadas y preparados para comenzar con fuerza el nuevo año que comienza.
Hoy, entre otras actividades, hemos estado trabajando las secuencias temporales. Por equipos, hemos presentado tres imágenes que ellos tenían que ordenar; y cuando mis pequeños se hayan familiarizado con este ejercicio, la actividad se irá complicando ya que poco a poco iré añadiendo nuevas imágenes.
La verdad es que ha resultado curioso ver y escuchar como ellos mismos razonaban el por qué una imagen iba en un lugar u otro.
Aquí tenéis una muestra de este primer día de secuencias temporales:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)